
Imagen: Puesto callejero en Central Park (Nueva York) vendiendo obra de Banksy por 60$ (13-X-2013)
D11.04. Arte del Siglo XXI - Arte Postcontemporáneo, Emergente y Digital
La aparición del llamado arte digital a finales del siglo veinte supuso una revolución en los medios de producción artística pero, a día de hoy, podemos afirmar que esa revolución digital ha terminado. La tecnología forma parte de la cotidianeidad del individuo y los instrumentos tecnológicos se han asimilado como una opción de producción más. Los principios que rigen la lógica digital están más allá de la tecnología que utiliza, y la reflexión sobre los mismos nos ayudará a entender el panorama artístico actual, así como la herencia del siglo XX.
El estudio del arte del siglo XXI obliga a abordar una serie de cuestiones determinantes del panorama actual: ¿qué es la obra de arte?, ¿cuál es la relación del espectador con la obra?, ¿por qué se caracteriza la figura del artista?, así como varios conceptos clave: interactividad, hibridación, multimedia, intertextualidad...
Objetivos:
Analizar el panorama creativo actual y hacer reflexionar sobre el significado social de las manifestaciones artísticas.
Proporcionar las herramientas necesarias para comprender y apreciar, tanto de forma global como en su contexto, la creación artística actual.
Facilitar las pautas para analizar debidamente las obras surgidas por el desarrollo de los nuevos géneros y soportes artísticos del mundo actual.
A quién está dirigido:
• Estudiantes de últimos cursos, licenciados y graduados de Historia del Arte, Humanidades, Bellas Artes, Comunicación, Filología, Pedagogía o Arquitectura que deseen especializarse en arte actual.
• Profesionales de museos o del mercado del arte, coleccionistas, profesores o guías, que deseen completar o perfeccionar su formación.
• Aficionados al mundo del arte especialmente interesados en el conocimiento de la cultura contemporánea.
Observaciones:
Fecha de la última actualización de la información aquí publicada, así como de los contenidos de este Programa de Especialización: Noviembre 2019.
Compartir:
I. P. B. (Cádiz)
Alumno de "Arte Emergente"
Duración:
· Opción A (Versión Ampliada): tres -3- meses.
· Opción B (Versión Regular): dos -2- meses.
· Opción C (Versión Intensiva): un -1- mes.
Unidades Didácticas:
16 (consultar la Guía Docente para conocer la equivalencia en horas lectivas -a efectos de la “Fundación Estatal para la Formación en el Empleo” (www.fundae.es)- así como la equivalencia en horas de trabajo).
Modalidad:
100% online (Formación a Distancia)
Tutorización personalizada:
Atención en un plazo máximo de 24 horas
Demostración del Área Privada
y ejemplo de Unidad Didácticas

Matrícula Online a través de Web
Fecha de inicio del próximo grupo:
Miércoles, quince de enero (15/01/2020).
Fecha límite para matricularse:
Hasta agotar plazas disponibles o, como muy tarde, hasta las 24 horas del viernes veinte de diciembre (20/12/2019).
Programa de Especialización recomendado para Plan de Enseñanzas Combinadas*:
D11.01. Arte del Siglo XIX - Los orígenes del arte contemporáneo.
Consulte aquí otros Programas de Especialización Online.
(*) Descuento del 50% del precio del curso más económico al hacer matriculación simultánea en 2 o más Programas.
Introduzca sus datos para recibirla en su Correo Electrónico: