D04.01. Comisariado y Coordinación de Exposiciones.
Presentación:
En la actualidad, la exposición temporal se ha convertido en la gran protagonista de la programación de Museos, Fundaciones, Centros Culturales, Galerías de Arte… Y detrás de ella siempre está la figura del “comisario” (“curator”), que es el profesional encargado de la elaboración y ejecución del proyecto expositivo y que, en muchos casos, es también el encargado de su alumbramiento y conceptualización, es decir, el creador de la idea y el generador del discurso expositivo.
Aceptado el protagonismo del producto –la exposición temporal-, resulta fácil colegir la importancia de la figura que hace posible ese producto, es decir, la importancia del comisario, un profesional de gran cualificación y en el que concurren conocimientos muy variados y que van mucho más allá de los puramente culturales o histórico-artísticos.
Hemos de tener en cuenta, en fin, el actual escenario de trabajo: (1) multitud de instituciones artísticas y culturales, todas ellas compitiendo y pugnando por su correspondiente "cuota de mercado" (perdón: queríamos decir "número de visitantes"); (2) presupuestos siempre reducidos; y (3) un público cada vez más cultivado y exigente, por un lado, y demandante de eventos expositivos pertinentes y de calidad, por otro lado. Y sin perder de vista la globalización: hoy en día, nos resulta igual de fácil ir a Londres para ver la última exposición comisariada por Mark Godfrey (Olafur Eliasson: In Real Life) que ir a Barcelona a conocer la oferta de exposiciones temporales del MACBA y del MNAC...
Objetivos:
• Analizar, desde un punto de vista actual, y desde un punto de vista teórico y práctico, en qué consiste la figura del “curator” (comisario de exposiciones temporales).
• Proporcionar los métodos y las herramientas que se emplean para conceptualizar, planificar y ejecutar un proyecto de exposición temporal.
• Estudiar los diferentes tipos de exposiciones que existen en el mercado, y ello en función de su contenido o en función del agente organizador.
• Conocer el ecosistema de relaciones del comisario (especialmente desde la perspectiva de la gestión artística y cultural).
Metodología:
El Programa se divide en cinco módulos: Módulo I: La labor del Comisario o Curador; Módulo II: Cómo se crea un proyecto de exposición; Módulo III: Cómo se organiza la exposición (la coordinación de exposiciones); Módulo IV: Promoción de la Exposición; Módulo V: Modelos de comisariado en el arte contemporáneo.
Perfil del participante:
• Profesionales en activo interesados en (1) fortalecer, (2) sistematizar, (3) contrastar o (4) ampliar su marco metodológico de trabajo o sus conocimientos.
• Galeristas.
• Artistas.
• Licenciados y graduados de carreras de Humanidades (Geografía e Historia; Historia del Arte; Bellas Artes; Conservación y Restauración; Comunicación y Periodismo; Pedagogía y Didáctica) que quieran desarrollarse –total o parcialmente- en el ámbito de la museografía y, particularmente, en el ámbito del comisariado de exposiciones temporales.
• Licenciados y graduados en Arquitectura que quieran desarrollarse –total o parcialmente- en el ámbito de la museografía y, particularmente, en el ámbito del comisariado de exposiciones temporales.
Observaciones:
• Fecha de la última actualización de la información aquí publicada, así como de los contenidos de este Programa de Especialización: 21 diciembre 2020.
• Imagen de la cabecera: fachada del Palazzo Giustinian, sede de la fundación cultural organizadora de “La Biennale di Venezia”, institución que, desde 1895, y cada dos años, organiza la “Esposizione Internazionale d’Arte”, considerada una de las más relevantes del mundo (imagen tomada de: sitio web oficial de “La Biennale di Venezia”).
Compartir:
J. G. C. (Madrid)
Alumno de "Comisariado de Exposiciones"
Duración:
· Opción A (Versión Intensiva): un -01- mes (del 25/01/2021 al 25/02/2021).
· Opción B (Versión Regular): dos -02- meses (del 25/01/2021 al 25/03/2021).
· Opción C (Versión Ampliada): tres -03- meses (del 25/01/2021 al 25/04/2021).
Unidades Didácticas:
24 (consultar la Guía Docente para conocer la equivalencia en horas lectivas, así como la dedicación estimada en horas de trabajo).
Modalidad:
100% online (Formación a Distancia)
Tutorización personalizada:
Atención en un plazo máximo de 24 horas
Demostración del Área Privada
y ejemplo de Unidad Didácticas

Matrícula Online a través de Web
Fecha de inicio del próximo grupo:
Lunes, veinticinco de enero de 2021 (25/01/2021).
Fecha límite para matricularse:
Hasta agotar plazas disponibles o, como muy tarde, hasta las 24 horas del lunes veintiocho de diciembre (28/12/2020).
Programa de Especialización recomendado para Plan de Enseñanzas Combinadas*:
D04.02. Diseño y Producción de Exposiciones.
Consulte aquí otros Programas de Especialización Online.
(*) Descuento del 50% del precio del curso más económico al hacer matriculación simultánea en 2 o más Programas.
Introduzca sus datos para recibirla en su Correo Electrónico: