
Imagen: Palazzo delle Esposizioni, Giardini. Sede de la Bienal de Venecia
D04.01. Comisariado y Coordinación de Exposiciones.
La exposición temporal se ha convertido en la actualidad en la gran protagonista de la programación de Museos, Fundaciones, Centros Culturales, Salas de Exposiciones y Galerías de Arte, y cada vez son más numerosos los ámbitos en los que la organización de exposiciones acapara la mayor atención del público. Detrás de estos eventos temporales está siempre la figura del “comisario” o “curador”, la persona encargada de su planificación, gestión y desarrollo, y que en muchos casos es también la encargada de generar el proyecto.
Se trata, por lo tanto, de un trabajo de gran cualificación en el que, necesariamente, han de manejarse conocimientos muy variados que trascienden los puramente histórico-artísticos.
Esta cuestión es especialmente importante en un momento en el que todas las instituciones cuentan con una reducción de sus presupuestos y una gran necesidad de optimización de los mismos, por lo que junto a la calidad de los eventos organizados y sus contenidos, la eficacia de su gestión se ha convertido en un elemento esencial para su puesta en marcha.
Objetivos:
Analizar la figura del “comisario” o “curador” de arte y sus funciones profesionales en la actualidad.
Proporcionar el conocimiento de las herramientas y métodos empleados para generar, planificar y poner en marcha una exposición.
Mostar los diferentes tipos de exposiciones en función de sus contenidos e instituciones organizadoras y sus correspondientes modos de gestión.
A quién está dirigido:
• Estudiantes de últimos cursos, licenciados y graduados de Historia del Arte, Humanidades, Bellas Artes, Comunicación y Pedagogía que deseen desarrollar su carrera profesional en el sector de la museografía y las exposiciones.
• Estudiantes y profesionales de la Arquitectura, el Diseño y el interiorismo interesados en el ámbito de la museografía.
• Profesionales de museos e instituciones, galeristas, artistas y profesionales del sector del arte vinculados en el ejercicio de su profesión a las exposiciones.
Observaciones:
Fecha de la última actualización de la información aquí publicada, así como de los contenidos de este Programa de Especialización: Noviembre 2019.
Compartir:
J. G. C. (Madrid)
Alumno de "Comisariado de Exposiciones"
Duración:
· Opción A (Versión Ampliada): tres -3- meses.
· Opción B (Versión Regular): dos -2- meses.
· Opción C (Versión Intensiva): un -1- mes.
Unidades Didácticas:
24 (consultar la Guía Docente para conocer la equivalencia en horas lectivas -a efectos de la “Fundación Estatal para la Formación en el Empleo” (www.fundae.es)- así como la equivalencia en horas de trabajo).
Modalidad:
100% online (Formación a Distancia)
Tutorización personalizada:
Atención en un plazo máximo de 24 horas
Demostración del Área Privada
y ejemplo de Unidad Didácticas

Matrícula Online a través de Web
Fecha de inicio del próximo grupo:
Miércoles, quince de enero (15/01/2020).
Fecha límite para matricularse:
Hasta agotar plazas disponibles o, como muy tarde, hasta las 24 horas del viernes veinte de diciembre (20/12/2019).
Programa de Especialización recomendado para Plan de Enseñanzas Combinadas*:
D04.02. Diseño y Producción de Exposiciones.
Consulte aquí otros Programas de Especialización Online.
(*) Descuento del 50% del precio del curso más económico al hacer matriculación simultánea en 2 o más Programas.
Introduzca sus datos para recibirla en su Correo Electrónico: