
D07.03. Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a Proyectos Culturales.
El Patrimonio Cultural es tan vasto y valioso como desconocido todavía para algunos sectores de la sociedad. Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC’s) se han convertido en la herramienta más importante para difundir el conocimiento sobre el Patrimonio y, de esta forma, favorecer su conservación y puesta en valor.
Es fundamental que el sector cultural desarrolle todas las posibilidades que las TIC’s le ofrecen, sobre todo en algunos ámbitos en los que todavía se puede encontrar cierta reticencia a su desarrollo e implementación, ya que su correcta utilización es imprescindible para el éxito de los proyectos en la actualidad.
Objetivos:
Analizar la importancia actual de las Nuevas Tecnologías en general, y de Internet en particular, dentro del sector cultural.
Proporcionar un conocimiento específico sobre el uso de las Nuevas Tecnologías para la difusión y puesta en valor del Arte y el Patrimonio Cultural.
Mostrar los diferentes soportes, canales y medios de trabajo que posibilitan las Nuevas Tecnologías: CD-Rom, DVD, quioscos interactivos, eventos multimedia, redes sociales, proyecciones estereoscópicas, virtualización y dispositivos móviles, entre otros muchos.
A quién está dirigido:
• Estudiantes de últimos cursos, licenciados y graduados de carreras de Humanidades, Historia del Arte Bellas Artes y Comunicación que quieran desarrollar su carrera profesional dentro del ámbito de la Gestión Cultural y las Nuevas Tecnologías.
• Estudiantes de últimos cursos, licenciados y graduados de carreras de Economía y Empresa, Programación y Diseño que quieran desarrollar su carrera profesional dentro del ámbito de la Cultura.
• Profesionales de las Industrias Culturales, las Nuevas Tecnologías y la Comunicación en activo que deseen ampliar o sistematizar sus conocimientos en este ámbito.
Observaciones:
Fecha de la última actualización de la información aquí publicada, así como de los contenidos de este Programa de Especialización: 1 de marzo de 2023.
Compartir:
«Tanto los contenidos como las actividades propuestas son muy prácticos y directamente sacados del entorno profesional»
C. C. R. (Madrid) - Alumna de "Nuevas Tecnologías aplicadas al Arte"
* Ver más testimonios...
Duración:
A su mejor elección, el alumno puede realizar el Programa conforme a tres versiones temporales diferentes:
· Versión Intensiva: 1 mes (contado desde la fecha de inicio).
· Versión Regular: 2 meses (contados desde la fecha de inicio).
· Versión Ampliada: 3 meses (contados desde la fecha de inicio).
Notas: [1] el alumno puede comenzar el Programa acogiéndose a una determinada versión temporal, pero puede cambiarse a otra en cualquier momento del curso; [y 2] en la Guía Docente del Programa se ofrecen cronogramas de trabajo.
Unidades Didácticas:
24 (consultar la Guía Docente para conocer la equivalencia en horas lectivas, así como la dedicación estimada en horas de trabajo).
Modalidad:
100% online (Formación a Distancia)
Tutorización personalizada:
Atención en un plazo máximo de 24 horas
Demostración del Área Privada
y ejemplo de Unidad Didácticas

Matrícula Online a través de Web
Fecha de inicio del próximo grupo:
* Último lunes del mes de octubre (30/10/2023).
* Período de matriculación:
· Del 1 de marzo (01/03/2023; miércoles) al 30 de junio (30/06/2023; viernes)
· O hasta agotar plazas disponibles.
Programa de Especialización recomendado para Plan de Enseñanzas Combinadas*:
D04.08. Marketing de Museos y Espacios Expositivos.
Consulte aquí otros Programas de Especialización Online.
(*) Descuento del 50% del precio del curso más económico al hacer matriculación simultánea en 2 o más Programas.
Introduzca sus datos para recibirla en su Correo Electrónico: