Hazte Alumno   Área Privada de Alumnos  




ALERTAS Abierta matrícula para los Programas de Especialización que comenzarán en OCTUBRE 2023 (inicio: último lunes del mes)

Y para los que empezarán en ENERO 2024 (inicio: último lunes del mes de enero)

Cerrada matrícula de los Másteres OCTUBRE 2023 (inicio de las clases: último lunes del mes de octubre)

Abierto formulario de solicitud de Beca


D04.03. El Seguro y el Traslado de la Obra de Arte [Traslado = Embalaje + Manipulación + Transporte].



- Presentación:

La dinámica de los museos y de los centros de exposiciones, así como el coleccionismo privado y el propio mercado del arte (léase: ferias de arte –tanto nacionales como internacionales-; casas de subastas; galerías…), tienen como consecuencia la permanente movilidad de las obras de arte.

Esta realidad obliga a que los profesionales de estos sectores deban de conocer los criterios de trabajo que rigen en el aseguramiento de la obra de arte, por un lado; y en el traslado (es decir, en la manipulación y en el transporte) de la propia obra de arte, por otro lado.

Este Programa se estructura en dos módulos:
1) MÓDULO I: EL SEGURO DE LA OBRA DE ARTE.
La preocupación por los posibles daños que puede sufrir la obra de arte ha supuesto que el sector asegurador se haya visto obligado a idear productos específicos, así como a crear nuevos modos y procedimientos de gestión aseguradora, que se deben tanto a la complejidad del producto asegurado como a la particularidad de los riesgos que pueden incidir en la obra de arte.
2) MÓDULO II: EL TRASLADO DE LA OBRA DE ARTE.
El traslado de la obra de arte es un proceso que incluye tres grandes fases; a saber: la manipulación, el embalaje y el transporte propiamente dicho (y cuestión diferente es el llamado "movimiento interno", que no incluye la fase de transporte). Aclarado ello, hay que decir que el traslado es uno de los momentos más delicados en la vida de toda obra de arte, por lo que es imprescindible que se desarrolle siempre con medidas muy parametrizadas y por profesionales muy especializados. En este módulo se estudian todas las tareas que se realizan cuando tiene lugar el traslado de un objeto artístico, todas las cuales –y como decimos- han de realizarse en base a criterios de seguridad y en base a criterios de conservación preventiva muy tasados: la preparación de la documentación que acreditará oficialmente el movimiento del objeto; la manipulación; el embalaje; y, por último, la realización del transporte (y que, y en función de distintos condicionantes, puede tener lugar por carretera, por avión o por barco, o por una mezcla combinada de varios medios).



- Objetivos:

• Del módulo “El Seguro”: proporcionar el marco jurídico de referencia relativo al aseguramiento de obras de arte, el conocimiento específico sobre las pólizas, y la gestión de siniestros.

• Del módulo “El Traslado”: ofrecer una visión global –al tiempo que detallada- del método de trabajo y de los procesos que han de seguirse a la hora de trasladar una obra de arte (y por “trasladar” se entiende “manipular” + “embalar” + “transportar”).



- Metodología:

El Curso propone un sistema teórico-práctico. Por ello, las explicaciones teóricas de las Unidades Didácticas se complementarán con el trabajo con materiales como sentencias de casos reales, formularios y, por supuesto, la normativa y la legislación estatal, por un lado, y, cuando sea el caso, la comunitaria e internacional, por otro lado.



- Perfil del participante:

• Profesionales en activo, del ámbito de la museografía (particularmente, de las siguientes áreas: Administración; Registro; Documentación; Conservación; Restauración) interesados en (1) fortalecer, (2) sistematizar, (3) contrastar o (4) ampliar su marco metodológico de trabajo o sus conocimientos.

• Profesionales en activo, del sector del transporte y de la logística del arte, interesados en (1) fortalecer, (2) sistematizar, (3) contrastar o (4) ampliar su marco metodológico de trabajo o sus conocimientos.

• Profesionales del sector seguros que estén relacionados –o que quieran relacionarse- con el aseguramiento de la obra de arte.

• Abogados.

• Galeristas.

• Artistas.

• Responsables, y técnicos, de colecciones corporativas (ya sean éstas de carácter empresarial o de carácter institucional).

• Coleccionistas privados.



- Observaciones:

• Imagen de la cabecera: traslado de “Cabeza de mujer”, de Picasso, obra incautada en Córcega (Francia), por la Guardia Civil, por ser objeto de una exportación prohibida, y actualmente depositada en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid, España) (imagen tomada de: sitio web de la versión digital del periódico “El País”).

• Fecha de la última actualización de la información aquí publicada, así como de los contenidos de este Programa de Especialización: 4 de octubre de 2023.




Compartir:

* Testimonio de Antigua Alumna:
«He elegido estudiar en el I|Art porque en él, más que de la teoría, se aprende de la experiencia»

C. C. M. (Jaén) - Alumna del I|Art

* Ver más testimonios...





Información del Programa

DuraciónDuración:
A su mejor elección, el alumno puede realizar el Programa conforme a tres versiones temporales diferentes:
· Versión Intensiva: 1 mes (del lunes 30 de octubre de 2023 hasta las veinticuatro horas del jueves 30 de noviembre).
· Versión Regular: 2 meses (del lunes 30 de octubre de 2023 hasta las veinticuatro horas del sábado 30 de diciembre de 2023).
· Versión Ampliada: 3 meses (del lunes 30 de octubre de 2023 hasta las veinticuatro horas del martes 30 de enero de 2024).
Notas: [1] el alumno puede comenzar el Programa acogiéndose a una determinada versión temporal, pero puede cambiarse a otra en cualquier momento del curso; [y 2] en la Guía Docente del Programa se ofrecen cronogramas de trabajo.


Unidades DidácticasUnidades Didácticas:
8 (consultar la Guía Docente para conocer la equivalencia en horas lectivas así como la dedicación estimada en horas de trabajo).


Modalidad 100% onlineModalidad:
100% online (Formación a Distancia)


Atención personalizadaTutorización personalizada:
Atención en un plazo máximo de 24 horas


PDFSolicitar Guía Docente


DemoDemostración del Área Privada
y ejemplo de Unidad Didácticas


PrecioPrecio


Matrícula OnlineMatrícula Online a través de Web



Fecha de inicio Fecha de inicio del próximo grupo: último lunes del mes de octubre (30/10/2023).
Período de matriculación: hasta agotar plazas y, en todo caso, hasta las 24 horas del lunes 23 de octubre (23/10/2023).




Programa de Especialización recomendado para -PEC- Plan de Enseñanzas Combinadas*:


D04.02. Diseño y Producción de Exposiciones.

Consulte aquí otros Programas de Especialización Online.

(*) Descuento del 50% del precio del curso más económico al hacer matriculación simultánea en 2 o más Programas.