
D04.02. Diseño y Producción de Exposiciones.
Presentación:
En la actualidad, las exposiciones se han convertido en un producto de gran complejidad, y a ello hay que añadir que son una herramienta absolutamente fundamental en la comunicación y la dinamización de las instituciones artísticas y culturales.
Conocer el proceso creativo y ejecutivo que está detrás del montaje de una exposición –ya sea temporal o permanente- nos permitirá afrontar todos los retos que este fascinante mundo pone ante nosotros.
Objetivos:
• Ofrecer una visión general del método de trabajo que está detrás del montaje de una exposición, y ello desde los primeros bocetos sobre el papel hasta el cierre de la última vitrina.
• Estudiar qué es una exposición, y cuáles son sus tipologías.
• Conocer cómo se organiza un equipo de trabajo, cuáles son las fases del proceso creativo y cuáles son los detalles del proceso ejecutivo (cómo se elabora un proyecto de ejecución, quién y cómo organiza la producción y el montaje de dicho proyecto…).
• A la finalización del Programa, el alumno tendrá una idea clara del proceso total de la creación y escenificación de un proyecto expositivo y museográfico.
Metodología:
El Programa tiene un marcado carácter teórico-práctico. Se encuentra dividido en 32 Unidades Didácticas, que siguen un orden lógico en la elaboración de un proyecto expositivo. Cada Unidad Didáctica consta de un apartado teórico, ilustrado por múltiples ejemplos, que se irán analizando; así como de un planteamiento práctico, en forma de cuestionario y de ejercicio práctico a resolver. El Programa se cierra con la realización, por parte del alumno, de un Proyecto Final, consistente en un proyecto expositivo, de temática libremente escogida por el alumno, y que deberá de seguir la siguiente estructura: Introducción – Memoria descriptiva – Planos, bocetos y alzados – Presupuesto.
Perfil del participante:
• Profesionales en activo, del ámbito de la museografía, interesados en (1) fortalecer, (2) sistematizar, (3) contrastar o (4) ampliar su marco metodológico de trabajo o sus conocimientos.
• Consultorías culturales y agentes del turismo cultural.
• Galeristas.
• Artistas.
• Diseñadores (Gráfico; de Interiores; de Producto).
• Licenciados y graduados en Arquitectura o en Diseño Ambiental que quieran desarrollarse –total o parcialmente- en el ámbito de la Museografía.
• Licenciados y graduados de carreras de Humanidades (Geografía e Historia; Historia del Arte; Bellas Artes; Conservación y Restauración; Pedagogía y Didáctica; Turismo –en su orientación al Patrimonio Cultural-; Publicidad, Periodismo y Comunicación –en su orientación a la Cultura-) que quieran desarrollar su carrera profesional en el ámbito de la Museografía.
Observaciones:
• Imagen de la cabecera: infografía de la galería dedicada a Tutankamón, en el nuevo “Gran Museo Egipcio – GEM” (Giza – El Cairo – Egipto; será el museo arqueológico más grande del mundo, está actualmente en construcción y se prevé una inauguración parcial a lo largo del año 2020) (imagen tomada de: sitio web de “Acciona – Producciones y Diseño”).
• Fecha de la última actualización de la información aquí publicada, así como de los contenidos de este Programa de Especialización: 17 de abril de 2023.
Compartir:
«Los cursos están muy especializados y no se quedan sólo en aspectos teóricos, sino que ofrecen una visión muy práctica. Me ayudan a profesionalizarme»
L. M. A. (Córdoba) - Alumna del I|Art
* Ver más testimonios...
Duración:
A su mejor elección, el alumno puede realizar el Programa conforme a tres versiones temporales diferentes:
· Versión Intensiva: 1 semana (del 3 de julio hasta las 24 horas del lunes 10 de julio).
· Versión Regular: 2 semanas (del 3 de julio hasta las 24 horas del lunes 17 de julio).
· Versión Ampliada: 3 semanas (del 3 de julio hasta las 24 horas del lunes 24 de julio).
Notas: [1] el alumno puede comenzar el Programa acogiéndose a una determinada versión temporal, pero puede cambiarse a otra en cualquier momento del curso; [y 2] en la Guía Docente del Programa se ofrecen cronogramas de trabajo.
Unidades Didácticas:
32 (consultar la Guía Docente para conocer la equivalencia en horas lectivas, así como la dedicación estimada en horas de trabajo).
Modalidad:
100% online (Formación a Distancia)
Tutorización personalizada:
Atención en un plazo máximo de 24 horas
Demostración del Área Privada
y ejemplo de Unidad Didácticas

Matrícula Online a través de Web
Fecha de inicio del próximo grupo:
* Lunes 3 de julio (03/07/2023).
* Fecha límite para matricularse: hasta agotar plazas disponibles o, como muy tarde, hasta las 24 horas del viernes 23 de junio (23/06/2023).
Programa de Especialización recomendado para Plan de Enseñanzas Combinadas*:
D04.01. Comisariado y Coordinación de Exposiciones.
Consulte aquí otros Programas de Especialización Online.
(*) Descuento del 50% del precio del curso más económico al hacer matriculación simultánea en 2 o más Programas.
Introduzca sus datos para recibirla en su Correo Electrónico: