Hazte Alumno   Área Privada de Alumnos  


Primavera 2025

El martes 22 de abril comienzan nuevos grupos para los Programas de Especialización de Primavera

El DA2 celebra una serie de talleres para niños sobre el arte y la felicidad

El DA2 celebra una serie de talleres para niños sobre el arte y la felicidad

Esta iniciativa se desarrollará los sábados 7, 14, 21 y 28 de septiembre y el 5 de octubre y girará en torno a la exposición ‘Principios activos’.


El Centro de Arte Contemporáneo DA2 de Salamanca acogerá durante los meses de septiembre y octubre una serie de talleres infantiles didácticos bajo el título ‘Erase una vez la felicidad’.


Esta iniciativa se desarrollará los sábados 7, 14, 21 y 28 de septiembre y el 5 de octubre y girará en torno a la exposición ‘Principios activos’, organizada con fondos de la Fundación Coca Cola.


Son talleres gratuitos que van dirigidos a niños con edades comprendidas entre los seis y los doce años. Cada uno de los cinco talleres programados dispone de un total de 20 plazas y para participar es necesario solicitarlo a través del teléfono 923-184916.


Con el punto de origen en obras artísticas de la muestra ‘Principios Activos’, los asistentes reflexionarán sobre “aquellas pequeñas cosas” que permiten sentirse bien y que contribuyen a la felicidad.


Gracias a la diversidad de técnicas de la exposición de los fondos de la Fundación Coca Cola en Salamanca, la organización propondrá actividades protagonizadas por la pintura, el ‘collage’, la fotografía o el ‘landart’.


‘PRINCIPIOS ACTIVOS’

La exposición ‘Principios Activos’ se compone de 24 autores españoles y portugueses y de 30 obras realizadas en pintura, escultura, fotografía, vídeo e instalaciones. Las obras pretenden mostrar aquellas sensaciones y espacios que generan bienestar en el individuo.


Esta muestra incluye el amor como muestran los autores Eduardo Arroyo, Sara Huete, LLambías o Quejido; la familia o el ámbito doméstico en el caso Alvargonzález, Sicre, Lacalle o Navarro- Baldeweg; el ocio o la espiritualidad en los trabajos de Carmen García, Ángeles Viladomiu, Juande Jarillo, Igancio Llamas, Dora García, Perejaume, Xurso Lobato y Aina Perelló; la amistad en Pilar Albarracín y LarroyZubero; los sueños en Xavi Muñoz, Ferrán García-Sevilla y Máximo González; el consumo en la obra de Ester Partegás o el tiempo que mide Luis Bisbe.


“Es una reflexión sobre los elementos del entorno cotidiano que hacen sentir bien al individuo a través de las distintas obras y sus diferentes autores”, ha apuntado el DA2.


Las obras están comprendidas entre los años 1993 y el 2010. En concreto hay trece fotografías, siete pinturas, tres instalaciones, tres dibujos, un video y tres ‘collages’.

Compartir | Recomendar Noticia | Fuente: Tribuna Salamanca (Félix Rivas) | Fecha: 02/09/2013 | Ver todas las noticias



Programa de Especialización relacionado:

D04.05. Didáctica y Acción Cultural en Museos y Exposiciones.
Máster relacionado:

MME Máster en Museografía y Gestión de Exposiciones
Libro relacionado:

Malestar en los museos